Mi carrito

ALOE VERA page 0001 min

El aloe vera

El aloe vera es una planta de sobra conocida originaria de la zona suroeste de África. Hay más de 250 variedades repartidas por todo el mundo. Son plantas que crecen en climas cálidos y suelos más o menos áridos. Ya en tiempos egipcios se utilizaba y personajes famosos como Nefertiti y Cleopatra aprovechaban sus propiedades.

En todo el cono sur se considera la planta de la eternidad o sagrada. Aquí en Europa se conocen sus virtudes a partir de la época de la peste ya que se utilizaba para desinfectar lugares públicos y privados.

Un poco de su historia

El aloe vera es una planta de sobra conocida originaria de la zona suroeste de África. Hay más de 250 variedades repartidas por todo el mundo. Son plantas que crecen en climas cálidos y suelos más o menos áridos. Ya en tiempos egipcios se utilizaba y personajes famosos como Nefertiti y Cleopatra aprovechaban sus propiedades.

En todo el cono sur se considera la planta de la eternidad o sagrada. Aquí en Europa se conocen sus virtudes a partir de la época de la peste ya que se utilizaba para desinfectar lugares públicos y privados.

Composición:

Del aloe, las partes más conocidas son la aloína, aloemodina, barbadina, etc. Las propiedades por las que se suelen utilizar son estimulantes de las secreciones estomacales y digestivas en dosis moderadas. En dosis más altas son laxantes y en dosis superiores son purgantes gástricos. Este es el efecto negativo por el cual a veces se hace un uso incorrecto. 

De la planta se separan 2 fracciones: el gel y el acíbar.

  • El gel es la pulpa de la hoja que aparece después de quitarle la cutícula verde, es de color transparente y está      compuesto de agua, enzimas, ácidos orgánicos, vitaminas y muco polisacáridos que lo gelifican. Entre ellos destaca el acemano, que regenera las células y estimulan los glóbulos blancos los cuales destruyen bacterias, gérmenes y también estimulan agentes inmunitarios tipo interferón; el ácido acético es bactericida y antivírico y neutraliza las toxinas bacterianas; el ácido cinámico es fungicida y limpiador de células muertas y calmante del dolor y el ácido crisofánico que regula la actividad intestinal y ayuda en el tratamiento de la piel como psoriasis, y hongos cutáneos.  
aloe vera fresh leaves with slices and gel on wooden spoon aloe vera is natural herb use for beauty min scaled
  • El acíbar es el látex de un líquido amarillento que se extrae por un corte en la hoja. De sabor amargo, se localiza justo debajo de las pencas de la hoja verde. Es muy rico en una sustancia llamada antraquinona que estimula la musculatura lisa de los intestinos (del 25-40% de antraquinonas). Las antraquinonas tienen propiedades antibióticas, antivirales, antifúngicas, es protectora de los rayos uva y tiene acción antitumoral.

Variedades:

La antraquinona tomada de forma aislada es tóxica, sin embargo con todos los componentes de la planta carece de toxicidad. Siendo consciente de los beneficios y perjuicios, podemos usarlo en función de los resultados que queremos y merece la pena al menos probar sobre todo en problemas intestinales hinchazón, dolencias e incluso parásitos porque tienen un poder importante para destruir y eliminar patógenos. 

Las 3 variedades de aloe (ferox, vera y arborescens) se diferencian en la cantidad de acíbar y gel, siendo el aloe vera la que más cantidad de gel de aloe tiene y menos acíbar. El aloe ferox tiene la mayor concentración de acíbar y de ahí deriva que una se utilice más para problemas de piel e intestino grueso; y la otra más como laxante.

El aloe destaca por su riqueza en todo tipo de nutrientes y vitaminas, en especial aporta 9 vitaminas esenciales que el cuerpo no fabrica (como la A, E, B, B1, B2, B3, B6. B12, C, ácido fólico y colina). Aporta 15 de los 21 minerales, de entre ellos destaca el germanio orgánico, que tiene poder anti cancerígeno lo que le confiere unas características especiales como estimular la regeneración celular, es antiinflamatorio (tiene aplicaciones en artritis), regenera y da elasticidad a los tejidos, lo cual explica las propiedades curativas de la piel y estimula el sistema inmunológico.

Usos:

Podemos usar el aloe vera en gel como uso interno y externo. 

Uso externo:

  • En hemorroides, ya que activa mucho la circulación, tiene un efecto local y neutraliza los picores. 
  • Oxigena células epiteliales por lo que se utiliza en heridas, quemaduras y recupera la piel; es refrescante y      calmante. Gracias a sus enzimas facilita la penetración en la piel. Para cortes y lesiones de la piel. 
  • Ayuda a la formación de colágeno alimentando las células de la piel y la hidratación de dentro hacia afuera. 
  •  Tiene propiedades antisépticas y fungicidas que mejoran las infecciones bucales (gingivitis, encías sensibles, etc.)

A nivel interno:

  • Propiedades regeneradoras de las células. 
  • Regula el reflujo del ácido estomacal y el tránsito intestinal gracias al acíbar. 
  • Recupera las mucosas del intestino grueso y de la piel. Contiene sustancias naturales que reducen la inflamación (prostaglandinas antiinflamatorias). 
  • El gel es muy bueno para úlceras de estómago y duodeno, acidez por reflujo, hernia de hiato, gastritis, por su poder regenerador de las mucosas y su papel como colagogo que es facilitador del drenaje de la bilis. 
  • Para enfermedades inmunitarias de las mucosas y de la piel como efecto regenerador y modulador de sistema inmunitario en procesos cancerosos sobre todo después de la quimioterapia por el poder antioxidante (contiene zinc, vitamina E, betacaroteno, selenio y germanio orgánico) 
  • Se ha comprobado que es capaz de bajar el colesterol y triglicéridos en gran parte de la población.

Cabe destacar que el aloe es rico en fibra que cuando es digerido en el intestino aumenta el bolo intestinal para el tránsito, lo que va muy bien para diverticulosis, síndrome de colon irritable asociado al cambio de dieta, etc. De la misma manera, eso le confiere una gran capacidad de arrastre y para eliminar metales pesados y tóxicos procedentes del metabolismo bacteriano, siendo así un gran desintoxicante.

¿Cómo emplearlo?

Se suele usar 1 cucharada del zumo después de las comidas y acompañarlo de una dieta adecuada respetuosa con las mucosas.

GASTROENZYM60CAPSULASMUNDONATURALHERBOLARIOELBUHO 600x600 min


Para las enfermedades intestinales, hinchazón, flatulencia, gases, parásitos, virus, bacterias y hongos que acompañan a los parásitos, buscamos siempre un efecto limpiador y antiséptico que proporciona la antraquinona con un ligero efecto laxante, para lo cual la dosis no puede pasar de 30mg para no aumentar el peristaltismo intestinal.

En la psoriasis alivia el picor usándolo 15 días tanto con un uso interno como externo, Para herpes labial y genital, en la higiene y salud bucal porque su poder astringente es muy útil, por lo que es adecuado para gingivitis, orzuelos, anginas utilizando el gel diluido en agua al 50%. 

También es útil para picaduras de insectos, acné, en piel grasa se suele usar el gel que lleve algo más de antraquinona, mientras que en el cutis seco va a irritar (mejor utilizar en mezclas con aloe).

Se puede tomar en gel porque lleva muy poca aloína (el principio activo del acíbar). El jugo (lleva aloína y gel y se le ha quitado la fibra externa). En caso de que no se tolere, re recomienda reducir la cantidad y diluirla en agua hasta llegar a la dosis ideal. 

Se toma en cápsulas para la salud intestinal y para la piel no hay nada mejor. Muchas veces un intestino inflamado se refleja en problemas de piel, de ahí que eccemas vengan provocados por problemas intestinales. 

Deja un comentario

DWD 5 min

Endulzantes naturales

Todos sabemos que el azúcar común es preferible evitarlo. Por eso, te presentamos una lista de 7 endulzantes naturales con los que puedes sustituir al

Leer Más >>

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso de la web, mejorar los contenidos y su experiencia de navegación. Para más información accede a nuestra Política de Cookies.

[]
×