Descripción
La fibra alimentaria en un elemento esencial para la salud digestiva e intestinal. La fibra alimentaria suele clasificarse en:
- Fibra insoluble, que encontramos en el salvado de trigo, las verduras y los granos integrales (cereales enteros), frutos/as seco/as y semillas.
- Fibra soluble, como los beta-glucanos, están presentes en la avena o la cebada, las legumbres y frutas. Existe una variedad particular de fibra soluble, la que está presente en las cáscaras de las semillas de Psyllium (Plantago husk).
El psyllium es un género de plantas con flores pertenecientes a la familia plantaginácea y compuesto de alrededor de 200 especies, entre las cuales se destaca la planta protagonista hoy de nuestro artículo.
Es una especie herbácea originaria del sur de Asia y sólo se usa la cáscara de la semilla en donde se encuentra el psyllium, con un alto contenido en fibra soluble.
¿Cómo funciona?
Se usa como fuente de fibra soluble, que contribuye a regular el tránsito intestinal ya que esta fibra es especialmente rica en mucílagos y es capaz de absorber hasta 40 veces su peso en agua, lo que aumenta el volumen de las deposiciones y las hace más blandas. Además, crea una capa viscosa que recubre el interior del conducto digestivo facilitando su tránsito.
Al aumentar la cantidad de agua de las deposiciones aumenta el volumen del bolo fecal y se incrementa la tensión de la pared en el intestino lo que conduce a la estimulación de contracciones, un mayor número de movimientos y mejora del vaciado intestinal.
Otros usos
Por su gran poder saciante, el psyllium suele usarse en dietas de control de peso. Por otro lado, este tipo de fibra puede ser de ayuda para regular los niveles de colesterol, ya que contribuye a absorber y expulsar el exceso de grasas ingeridas.
Un uso muy interesante del psyllium es que podemos utilizarlo en masas de panes y bizcochos con un triple uso:
- Conseguir que las masas sean más fáciles de trabajar (que se peguen menos a las manos).
- Aumentar el contenido de fibra de nuestras recetas de masas y conseguir que sean más saciantes.
- Sustituir al huevo en masas que requieran este ingrediente, lo que es muy interesante para personas con intolerancia a este ingrediente o personas veganas.
Para emplear el psyllium en recetas de panes y bizcochos es importante que éste sea cáscara de psyllium molida y no grano de psyllium molido. El grano de psyllium molido (plantago ovata medicamentosa) es empleado para regular el tránsito intestinal, mientras que la cáscara de esta planta puede emplearse para ese mismo uso, pero además es panificable.
Para usar el psyllium en masas de panes y bizcochos, poner 1 cucharada sopera de éste por cada medio Kg de harinay añadir un poco más de líquido a la masa para que la consistencia no varíe. Es muy importante añadir el psyllium a la harina y mezclarlos previamente antes de incorporar el líquido de la receta a esta mezcla. ¡Os soprenderá el resultado!